Hace unos días estrenamos nuevo perfil para nuestros autores y ampliamos la información que ofrecemos sobre su actividad académica. Además de enlazar a sus perfiles en redes sociales, hacía tiempo que deseábamos completar su perfil académico indicando por ejemplo su ISNI (International Standard Name Identifier), presencia en dialnet, orcid,
viaf o la propia Biblioteca Nacional.
Además, hemos incluido vídeos en los que muchos de ellos se presentan directamente al público (ejemplo).
Abrazamos los estándares
Uno de los motivos detrás de esta mejora era poner de relieve una constante en muchos de nuestros autores, su faceta investigadora. De hecho, muchos de los títulos que publicamos son resultado a menudo de años de investigación, como es el caso, por ejemplo de la monografía Mediación motivacional, de Santiago Madrid, recién premiada como mejor publicación del año en mediación en 2018.
Género
Entre las mejoras básicas de los perfiles de autor, hemos incorporado el tratamiento de género, incluyendo además del masculino y femenino, la categoría de género no binario para quien lo prefiera. ¿Cómo se visualiza esto en su perfil? Os dejamos unas capturas de pantalla.


