Te invitamos a la sesión de formación y debate “Los robots y el Derecho” que tendrá lugar el próximo jueves 27 de septiembre. Con la presencia de seis acreditados expertos en la materia, en este taller se abordarán las cuestiones más acuciantes en materia de inteligencia artificial y robótica en el marco comunitario.
Programa de la Jornada Los robots y el Derecho que organiza @editorialreus Clic para tuitearOs dejamos el programa:
Programa
16.00h. Robots y personas, Carlos Rogel Vide.
16.30h. Potencialidades de los robots y capacidades de las personas, Miguel Lacruz.
17.00h. Robots, derecho de autor y propiedad industrial, Antonio Castán.
17.30h. Debate
18.00h-18.30h. Pausa
18.30h. Robots, datos personales y privacidad, José Luis Piñar.
19.00h. Robots, daño y responsabilidad, Silvia Díaz.
19.30h. Control de los robots, fallos de los mismos y ataques contra ellos, Antonio Mozo.
20.00h. Debate.
Análisis de las propuestas europeas
Jornada presencial organizada por Aula Reus, la iniciativa de formación de la centenaria Editorial Reus. Cuándo: jueves 27 de septiembre de 2018 (de 16.00 a 21.00 horas) Dónde: en Editorial Reus, calle Rafael Calvo 18, 2ºC, Madrid.
Soy docente, y amo la ciencia ficción, no solo porque es un género que ficcionaliza un posible adelanto tecnológico, o científico, sino que aporta esa mirada tan crítica sobre el futuro, quizás ya ante nosotros en este presente, me parece fascinante y a la vez complejo si uno se lo toma en serio. Pero si queremos ordenadores más inteligente y adecuados los dotamos de emociones…podremos lograr robots o “androides” con más o menos capacidades sensitivas, que actúan y funcionan con objetivos o alcances. Quiénes los programan, quiénes mandan a hacer…quiénes invierten para ello y con qué objetivos. A quiénes puede perjudicar que un sector muy reducido tenga todo el poder y toda la tecnología. Mucha Ciencia Ficción, muchas distopías y quizás pocas utopías, detrás de tanta literatura y films sobre Robots y computadores